Ética y valores 5º-1 y 5º-2

Semana 39 y 40: noviembre 11 al 29

Estas dos semanas se llevan a cabo los refuerzos y recuperaciones finales.

Semana 38: noviembre 11 al 15

Jueves , 14 de noviembre. No hay clase , debido a votaciones ASDEM.

Semana 37: noviembre 5 al 8

Jueves , 7 de noviembre. No hay clase , debido a reunión de docentes.

Semana 36: octubre 28 A 1 nov

El jueves , 31 de octubre no hay clase , celebración día del niño.



Semana 33, 34, 35 : septiembre 30 a octubre 26

Propósito: Identifico los valores que contribuyen a la paz







Semana 31 y 32: septiembre 16 al 27

Continuamos con el mismo contenido.

Propósito: Identifico los valores de las personas que han contribuido a la paz

El valor de hacer el bien a los demás

Hay personas que en nuestras comunidades se destacan por su sentido de pertenencia, servicio y solidaridad con los demás. De ellos podemos aprender:

✦ Que los demás son importantes y no debemos ser indiferentes de las necesidades de nuestros semejantes, pues nada hay más noble en el ser humano que el trato fraterno con sus semejantes.
✦ Que el bienestar de nuestra comunidad depende de lo que yo haga por ella. Por eso debo ser solidario y apoyar lo que trae beneficios para el bien común.
✦ Que el egoísmo y el individualismo nos impiden crecer como personas, por tanto, crecemos como seres humanos cuando somos solidarios, tolerantes, comprensivos y respetuosos con los demás.
Actividad Completa las siguientes expresiones: ✦ Los valores que me permiten ayudar a otros en mi comunidad son... ✦ Contribuyo al bienestar de mi comunidad cuando... ✦ De las personas que generan bienestar en mi comunidad aprendo...

✦ Es importante hacer el bien en mi comunidad porque...


Semana 31: septiembre 16 al 20

Propósito: Identifico los valores de las personas que han contribuido a la paz

El valor de hacer el bien a los demás

Hay personas que en nuestras comunidades se destacan por su sentido de pertenencia, servicio y solidaridad con los demás. De ellos podemos aprender:

✦ Que los demás son importantes y no debemos ser indiferentes de las necesidades de nuestros semejantes, pues nada hay más noble en el ser humano que el trato fraterno con sus semejantes.
✦ Que el bienestar de nuestra comunidad depende de lo que yo haga por ella. Por eso debo ser solidario y apoyar lo que trae beneficios para el bien común.
✦ Que el egoísmo y el individualismo nos impiden crecer como personas, por tanto, crecemos como seres humanos cuando somos solidarios, tolerantes, comprensivos y respetuosos con los demás.
Actividad Completa las siguientes expresiones: ✦ Los valores que me permiten ayudar a otros en mi comunidad son... ✦ Contribuyo al bienestar de mi comunidad cuando... ✦ De las personas que generan bienestar en mi comunidad aprendo... ✦ Es importante hacer el bien en mi comunidad porque...


Semana 30: septiembre 9 al 13

Las diferencias nos permiten construir nuevas y mejores relaciones. Cada uno desde su diferencia puede aportar y enriquecer al grupo.

1.       Elabora una tabla con el nombre de algunos de tus amigos al frente escribe una palabra que lo identifique; procura que no se repitan. Ejemplo:


Semana 29 : septiembre 2 al 6

Cómo las diferencias nos acercan

Ser diferentes unos de otros es una propiedad natural de los seres humanos. Desde antes de nacer, cada bebé tiene huellas dactilares únicas y otras características que lo identifican. Al desarrollarse, cada persona vive experiencias particulares con otros, cada quien piensa y siente de una manera personal, aunque construimos ideas comunes con otros para podernos entender y convivir.


Actividad 1. Encuentra a una persona distinta a ti, con quien nunca hayas hablado y luego de observarla y charlar un rato con ella, describe la experiencia a partir de las siguientes preguntas: ◆ ¿Quién es esa persona? ◆ ¿Qué te llamó la atención de ella? ◆ ¿En qué se diferencia de ti? ◆ ¿En qué se parece a ti? ◆ ¿Qué aprendiste de esa persona?

Semana 28 : agosto 26-30

Propósito: Hoy reconoceré algunos aspectos del maltrato y qué debo hacer en caso de sufrirlo o saber de algún caso. 

Analiza las siguientes situaciones y contesta en tu cuaderno las preguntas que se formulan en cada caso.




Semana 27 : agosto 20 -23

Iniciamos Tercer Periodo

Durante este periodo tendremos como propósito general que los estudiantes reconozcan y asuman una actitud de respeto y valoración de las personas, independiente de sus convicciones, diferencias socioeconómicas, culturales, de género, religión, etnia, procedencia geográfica, capacidades y limitaciones.


A cuidar de mi

Cuidar de nosotros mismos es un deber que siempre debemos cumplir. Cuidarnos es una forma de contribuir a nuestro desarrollo y bienestar. También es importante cuidar de quienes nos rodean, porque ellos también nos generan bienestar. A continuación encontrarás algunas  recomendaciones para cuidar de ti mismo y de los demás.






Actividad

Aprende de memoria el número de teléfono de tus padres o de las personas que te cuidan.

Elaboración de mini cartelera en el cuaderno de números de emergencia.



Semana 26 : agosto 12-16

Propósito: comprender cambios influyen en nuestras emociones y bienestar psicológico.

Actividad:

Trabajo práctico y puesta en escena: juego de roles de identificación de situaciones problema en el ámbito escolar y posibles soluciones. 

JUEGO DE ROLES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN  DE SITUACIONES EN EL GRUPO QUE AFECTA LA BUENA CONVIVENCIA EN ELAULA. 


Semana 25 : agosto 5 - 9

Propósito: comprender cambios influyen en nuestras emociones y bienestar psicológico.


Una manera efectiva de expresar emociones

Expresar a otros lo que sentimos, es una necesidad de todo ser humano. La clave está en saber expresar lo que se siente teniendo en cuenta:

Lee y analiza situación:



Actividad


1.       Analicemos cada situación, usando una tabla como la que se presenta a continuación:


Semana 24 : julio 29 - agosto 2

Propósito: comprender cambios influyen en nuestras emociones y bienestar psicológico.

Actividad

1.       Ejercicios prácticos con técnicas para trabajar las emociones.
2. Autoevaluación Segundo Periodo 


Semana 23 : julio 22 al 26

Propósito: comprender cambios influyen en nuestras emociones y bienestar psicológico.

Qué debo hacer cuando estoy alterado por mis emociones

Tanto las emociones que resultan algo incómodas, como el miedo, la vergüenza, la tristeza o el asco, como las positivas, por ejemplo la alegría o la sorpresa, me pueden generar estados de alteración como que afectan mis decisiones y mis reacciones. Por eso es importante aprender algunas técnicas para tranquilizarnos y así poder pensar mejor antes de decidir o de actuar.

Actividad

1.       Elaboración de mini-afiches con técnicas para trabajar las emociones.


Semana 22 : julio 15 al 19

Propósito: explorar y comprender la relación entre los cambios físicos que experimentamos a lo largo de nuestras vidas y cómo estos cambios influyen en nuestras emociones y bienestar psicológico.

Cómo los cambios en mi cuerpo afectan mis emociones

Crecer no es solo cuestión de cambios corporales. Niñas y niños experimentan cambios en su estado de ánimo y en sus relaciones con otros, lo que se refleja en sus intereses y preferencias, la forma como experimentan y expresan sus emociones y, por supuesto, en su comportamiento.

Estar preparado para esos cambios es una forma de afrontarlos positivamente.

Actividad:

1. Frente a cada uno de los cambios, escribe un ejemplo basado en tu propia experiencia o en la de otra persona.

 

2. Reflexionemos 

Cuida tu Cuerpo, Cuida tu Futuro: Los cambios en la adolescencia

Video:

https://youtu.be/XLgivuQu8Mo


Semana 21: julio 8 al 12

Propósito: comprender cómo cambia nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo. 

Actividad: continuamos con el taller: Algunas formas de expresar cuánto me quiero. 


Semana 20 : junio 10 al 14

Propósito: comprender cómo cambia nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo. 

Actividad: continuamos con el taller: Algunas formas de expresar cuánto me quiero. 

Semana 19 : junio 3 al 7

Propósito: comprender cómo cambia nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo. 

Algunas formas de expresar cuánto me quiero

Cuidar de uno mismo y de los demás es la base para convivir feliz y exitosamente en cualquier sociedad. Una buena forma de empezar, es aprender a cuidar de nuestro cuerpo interna y externamente.

Actividad

1.      1. Escribe en tu cuaderno tres actividades que realices para cuidar tu cuerpo y tu bienestar emocional. 

      2. Lee el siguiente texto:


Responde en tu cuaderno:

◆ ¿Qué recomendaciones le harías a Sara para que comience a cuidar su cuerpo y sus emociones?

◆ ¿Qué acciones debe cambiar Sara?

3. Clasifica en tu cuaderno cada acción de cuidado, según la categoría a la que pertenezca.






Semana 18: mayo 27 al 31

Propósito: comprender cómo cambia nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo. 

Cómo cambia mi cuerpo

Actividad

1. Algunas enfermedades y accidentes también provocan cambios en el cuerpo, en el estado de ánimo y en la vida de las personas. Cuando era niño me lesioné la rodilla y ya no puedo jugar al fútbol. Como me enyesaron estuve muy triste e irritable y bajé mucho de peso, pero valorando lo positivo de mi vida y apoyándome en personas cercanas lo superé y ahora hago otros deportes. ¿Qué cambios has tenido en experiencias de este tipo? Escribe la respuesta en tu cuaderno.

2. Crea un cuento donde el personaje principal comience a experimentar los cambios físicos y emocionales propios de la pubertad. Escribe las consecuencias que traen dichos cambios.

 

Semana 17: mayo 20 al 24

Propósito: comprender cómo cambia nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo. 

Cómo cambia mi cuerpo

Es importante que estés preparado y puedas  comentar lo que sabes o te inquieta con tu familia y amigos. Probablemente la ropa te empieza a quedar pequeña y estás notando algunos cambios en tu cuerpo, estás dejando la niñez o infancia y comienzas a entrar en la pubertad. En esta época los cuerpos de niños y niñas comienzan a diferenciarse mucho más y la identidad de cada ser humano se define de forma más clara.

Actividad

 1. A continuación encontrarás un listado de algunos cambios que se presentan durante la pubertad. Escribe los cambios en tu cuaderno y marca con una  si se presenta en hombres o en mujeres, como se muestra en el ejemplo. Si no sabes bien qué responder, consulta en libros, o con alguien de confianza: familia o profesora.



Semana 16: mayo 13 al 17

Socialización taller: los cambios que experimento a medida que voy creciendo. 


Semana 15: mayo 6 al 10

Durante este periodo trabajaremos tres competencias básicas

Autonomía e iniciativa personal

Pensamiento moral y ético

Ser social y ciudadanía.


Los cambios que experimento a medida que voy creciendo

El cambio es una condición propia de la vida y del desarrollo. Por ello, como ser vivo experimentas cambios a lo largo de tu existencia. Algunos son internos y otros externos, estrechamente relacionados con el cuerpo.

Actividad

En clase

A medida que creces vas experimentando cambios físicos, emocionales y de comportamientos. Piensa en seis cambios que has tenido en los últimos dos años y completa la tabla en tu cuaderno:


Mira el ejemplo: 


Tarea para la casa

En tu cuaderno pega una fotografía tuya de cada etapa de tu vida (bebé, 3 años, 6 años y actualidad), al lado describe cómo eras, tus características físicas, emocionales y comportamentales. Apóyate en personas que te hayan conocido en cada edad.

Para compartir con tu profesora y compañeros en próxima clase.


Nota: si no tienes fotos tuyas, recorta imágenes de revistas de niños en esas edades, pero sí debes escribir tus características.




Semana 14: abril 29 a 2 de mayo

No hubo clase. Motivo, reunión con rectoría.

Semana 13 : abril 22 al 26


5-1: actividad de prevención del maltrato entre pares. Dirigida por: Programa Todos a Aprender. 



5-2: No se llevó a cabo clase, debido a reunión de comisión de evaluación y promoción. 



Semana 12 : abril 15 al 19

Tema: cátedra de paz Convivencia pacífica

Propósito: promover la reflexión acerca de las diferencias y semejanzas que tenemos entre los seres humanos. 

Lectura del cuento Juno, Meno y sus compañeros (Segunda Parte)

Responde:  

1. ¿Qué cosas podríamos hacer para defender a Juno?

2. ¿Qué aprendimos hoy con el cuento? 

3. ¿Qué podemos hacer ahora si ocurren situaciones de bullying, acoso escolar o intimidación en nuestra escuela? 

4. ¿Cómo podríamos defender a otro (algún compañero, nuestro hermano) que esté viviendo este tipo de situaciones?

5. ¿Cómo podríamos identificar algunas situaciones de bullying o acoso escolar que no son tan evidentes?



 Semana 11: abril 8 al 12

Tema: cátedra de paz Convivencia pacífica

Propósito: promover la reflexión acerca de las diferencias y semejanzas que tenemos entre los seres humanos. 

Lectura del cuento Juno, Meno y sus compañeros (Primera Parte)


En parejas respondan:

1. ¿Qué emociones está sintiendo Juno en esta situación? 

2. ¿Qué podría hacer él para impedir que esto siga ocurriendo? 

3. ¿Qué podrían hacer el resto de compañeros del salón para impedir que esto siga ocurriendo? 

4,¿Qué emociones sentirían ustedes si fueran Juno? 

5. ¿Alguna vez han conocido de alguien que se sienta así? ¿Alguna vez se han sentido parecido? Escribe tu respuesta.



 Semana 10: abril 1 al 5


Tema: cátedra de paz Convivencia pacífica

Propósito: promover la reflexión acerca de las diferencias y semejanzas que tenemos entre los seres humanos. 

Como seres humanos somos distintos, pero esto no nos hace ni mejores ni peores que los demás, y por esto es fundamental no juzgar ninguna característica o rasgo de personalidad como mejor o peor que otro.

Actividad

1. Elabora un listado de mínimo 8 características físicas (por ejemplo, color de ojos, color del pelo, contextura física) o rasgos de personalidad que tienes (por ejemplo, ser ordenado, ser aseado, ser amable) 

2. Elabora un listado actividades de cosas que te guste mucho hacer y en las que creas que eres muy bueno (por ejemplo, jugar futbol, dibujar, bailar).


Comparte la información con tus compañeros y profesora

Responde: ¿Qué nos hizo pensar la actividad? ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio?



 Semana 9: marzo 18 al 22

Propósito: reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida.

Crucigrama de los valores



Semana 8: marzo 11 al 15

Propósito: reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida.

 El respeto y el amor 

Es importante demostrar comprensión del vínculo entre el amor y el respeto, reconociendo que el amor hacia una persona o animal se manifiesta a través del respeto hacia sus necesidades, deseos y dignidad, y actuando de acuerdo con este entendimiento en diversas situaciones interpersonales.


Actividades

1. Con tus propias palabras responde las siguientes preguntas:

¿Qué es el amor?

¿Qué es el respeto?


2. Leer el siguiente cuento: 

Título: El Jardín del Respeto y el Amor


En un tranquilo pueblo, rodeado de verdes colinas y flores de todos los colores, vivía una niña llamada Elena. Elena adoraba pasar tiempo en el jardín de su abuela, un lugar mágico donde las mariposas revoloteaban y las abejas zumbaban entre las flores.

Un día, mientras exploraba el jardín, Elena se encontró con una pequeña tortuga llamada Timmy. Timmy estaba escondido entre los arbustos, parecía asustado y solitario.

—Hola, Timmy —saludó Elena con dulzura—. ¿Qué haces aquí todo solo?

La tortuga levantó la cabeza con curiosidad y respondió tímidamente:

—Estoy perdido. No encuentro mi camino de regreso a casa.

Elena se acercó con cuidado y acarició su caparazón.

—No te preocupes, Timmy. Te ayudaré a encontrar tu camino de regreso a casa.

Juntos, Elena y Timmy exploraron el jardín, recorriendo cada rincón en busca del hogar de Timmy. Mientras caminaban, Elena le contaba a Timmy sobre el amor y el respeto, explicándole cómo cuidar y valorar a todas las criaturas vivientes.

Después de un largo viaje, encontraron el estanque donde Timmy solía vivir. Timmy estaba emocionado de volver a casa y agradecido por la ayuda de Elena.

—Gracias, Elena. Nunca olvidaré tu bondad y tu amistad —dijo Timmy con una sonrisa.

Elena se despidió de Timmy con un abrazo y regresó a casa, sintiéndose feliz y satisfecha por haber ayudado a su nuevo amigo.

Desde ese día en adelante, Elena recordó la lección que aprendió en el jardín: que el amor y el respeto van de la mano. Si amamos a alguien, sea una persona o un animal, también debemos respetarlos, cuidarlos y valorarlos. Y así, el jardín del amor y el respeto floreció aún más, llenando el mundo de Elena con alegría y armonía.


3. Responde las siguientes preguntas: 

  1. ¿Qué les pareció la historia de Elena y Timmy?
  2. ¿Por qué crees que Timmy estaba perdido en el jardín?
  3. ¿Cómo ayudó Elena a Timmy?
  4. ¿Qué significa el amor y el respeto según lo que aprendimos en el cuento?
  5. ¿Cuál fue la lección más importante que aprendió Elena?
  6. ¿Por qué es importante cuidar y respetar a los animales?
  7. ¿Qué cosas podemos hacer para mostrar amor y respeto hacia los animales?
  8. ¿Has ayudado alguna vez a un animal perdido o necesitado? Cuéntanos tu experiencia.
  9. ¿Qué otras enseñanzas podemos sacar de esta historia?
  10. ¿Te gustaría tener un jardín como el de la abuela de Elena? ¿Qué harías en él para cuidar a los animales y las plantas?


Semana 7: marzo 4 al 8

Propósito: reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida.


Durante esta semana se trabajó con el grado 5-1 Dilemas éticos. 


Con el grado 5-2 no hubo clase, debido a conmemoración día internacional de la mujer - 8 de marzo-  


Semana 6: febrero 26 a 1 de marzo


Propósito: reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida.



Esta semana continuamos trabajando en  dilemas éticos: 

Recordemos: Un dilema ético es una situación en la que debes tomar una decisión difícil entre dos opciones, y cada opción tiene pros y contras. 


6. El respeto por la propiedad: Estás en el parque y ves un juguete olvidado en el banco. ¿Deberías tomarlo para ti o dejarlo allí por si el dueño vuelve a buscarlo?

7. Ayudar a alguien en apuros: Ves a alguien que parece estar perdido y confundido en la calle. ¿Deberías acercarte a ayudar o ignorarlo y seguir tu camino?

8. Ser justo: Estás jugando en un equipo y uno de tus compañeros está siendo excluido y no lo están dejando participar. ¿Deberías intervenir y pedirle al grupo que le incluya o simplemente jugar y no hacer nada al respecto?

9. Decir la verdad o mentir: Rompes accidentalmente algo en casa de un amigo mientras juegas. Su mamá te pregunta si fuiste tú. ¿Deberías decir la verdad o mentir para evitar meterte en problemas?

10. La justicia y la equidad: Estás compartiendo un postre con un hermano o amigo y te das cuenta de que has recibido una porción más grande que la suya. ¿Deberías cambiar tu porción con la suya para que sea justo?

Actividad 

Discutir los dilemas éticos en grupo, cómo aplicarían los valores en esa situación y escribir cómo resolverían el problema.


Semana 5: febrero 19 al 23

Propósito: reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida.

Esta semana trabajaremos  dilemas éticos: 

Un dilema ético es una situación en la que debes tomar una decisión difícil entre dos opciones, y cada opción tiene pros y contras. En un dilema ético, a menudo te enfrentas a elegir entre lo que es correcto y lo que es incorrecto, lo que es justo y lo que no lo es, o lo que es mejor para ti y lo que es mejor para los demás.

Se trata de hacer lo que crees que es correcto y justo, incluso si no es lo más fácil. Es importante considerar tus valores y cómo quieres ser recordado por tus acciones.


1. Encontrar dinero: Encuentras una billetera con dinero en la calle. ¿Qué harías: devolverla a su dueño o quedártela?

2. La verdad o la amistad: Tu mejor amigo te pide que le mientas a su mamá sobre algo que hizo mal. ¿Le dirías la verdad a su mamá o le mentirías para proteger a tu amigo?

3. El juego justo: Estás jugando a un juego de mesa con tus amigos y alguien está haciendo trampa. ¿Deberías confrontarlos sobre su trampa o simplemente seguir jugando?

4. El chisme: Escuchas a algunos compañeros de clase diciendo cosas malas sobre otro compañero. ¿Deberías unirte a ellos o decirles que no está bien hablar mal de otros?

5. La solidaridad: Tienes un dulce y un amigo no tiene ninguno. ¿Deberías compartir tu dulce con tu amigo o quedártelo para ti?


Actividad 

Discutir los dilemas éticos en grupo, cómo aplicarían los valores en esa situación y escribir cómo resolverían el problema.


Semana 4: febrero 12 al 16

Esta semana no se llevó a cabo la clase con el grado de 5-1. Motivo: asamblea sindical educadores de Medellín - viernes 16 de febrero. 


Con el grado 5-2 se llevó a cabo guía Alcaldía de Medellín 12 de febrero, para conmemorar a nivel mundial el Día de las Manos Rojas, que llama al ¡PARE! del uso, reclutamiento y vinculación de niñas, niños y adolescentes en la guerra.





Semana 3: febrero 5 al 9


Propósito: reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida.

Pregunta inicial: ¿Alguna vez han pensado en lo que significa la palabra "valores"?

Los valores son principios que nos guían en la toma de decisiones y en nuestras acciones cotidianas. Son como un mapa que nos ayuda a navegar por la vida.

Los valores son como reglas o principios que nos ayudan a ser buenas personas y a tomar decisiones correctas. Son como brújulas que nos guían en el camino de la vida. Imagina que eres un superhéroe y cada valor es un poder especial que te hace aún más increíble.


Actividad: Trabajo en equipo en clase: 1. En grupo, con tus propias palabras, define los siguientes valores: respeto, honestidad, responsabilidad, amistad, paz, tolerancia y sinceridad. 2. Dinámica: Cada grupo elige un valor y representa con un cuento breve cómo ese valor se puede manifestar en la vida diaria.


Evidencias


Semana 2: enero 29 al 2 de febrero

Esta semana, debido a modificaciones en el horario, el área de ética no será incluida en el horario escolar.

Semana 1: enero 22 al 26

Los estudiantes solo acuden a la institución dos días a la semana (jueves y viernes), debido a los problemas de infraestructura que presenta la institución educativa. 


En estos días se llevará a cabo una presentación grupal donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocerse, así mismo, se presentarán las maestras responsables de las distintas áreas que los acompañarán durante este año escolar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Semana 40: nov 25 al 29 RECUPERACIONES FINALES

NOVEDADES  Lunes, noviembre 25 :  Inicia la semana de recuperaciones finales para los estudiantes con competencias pendientes por alcanzar. ...