Semana 40: noviembre 25 al 29
Esta semana se llevan a cabo los refuerzos y recuperaciones finales del año lectivo 2024 de estudiantes con desempeño bajo en una o más áreas.
Semana 38 y 39: noviembre 11 al 22
No hay clase debido a los actos
Semana 37: noviembre 4 al 9
Noviembre 6, cambio de jornada: preparación clausura grado 5.
Semana 36: octubre 28 a 1 nov
El 30 de octubre no hay clase, debido a comuna del núcleo 924. ASDEM.
Semana 35: octubre 21 al 25
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
24. San Martín de Porres (Perú) - Religioso dominico, conocido como el primer santo mulato de América.(Miguel Posada -octubre 23)
25. Nicolas Tesla tenía una visión espiritual y un profundo sentido de la conexión entre la energía y la vida.(José Posada octubre 23)
26. Madre Laura Montoya: Dedicó su vida a la evangelización y educación de las comunidades indígenas en Colombia. Fue canonizada en 2013, convirtiéndose en la primera santa colombiana.(Ryhan Prieto octubre 23)
27. Rigoberta Menchú (Guatemala) Líder indígena maya, activista por los derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992.(Ana Julissa Rojas octubre 23)
28. Gregor Mendel Monje y biólogo austriaco. (Angela Salas octubre 23)
Semana 34: octubre 15 al 18
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
18. Francis Collins es un cristiano comprometido y exdirector del Proyecto del Genoma Humano. (Emanuel Mazo octubre 16)
19. Confucio - Filósofo chino cuyas enseñanzas influyeron el pensamiento y la religión china. (Rorbely Melendez octubre 16) NO PRESENTÓ
20. Óscar Arnulfo Romero (El Salvador) Arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos durante la guerra civil en El Salvador. (Renata Navarro octubre 16) NO PRESENTÓ
22. Louis Pasteur: Microbiólogo y químico francés. Veía su trabajo en microbiología y la teoría germinal de las enfermedades como una forma de servir a Dios (Gisel Oquendo octubre 16)
23. Pedro Casaldáliga (España/Brasil) - Obispo en la Amazonia brasileña, defensor de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos. (Emylin Osorio octubre 16) NO PRESENTÓ
Semana 33: septiembre 30 a octubre 4
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
14. Sor Juana Inés de la Cruz - Escritora y monja mexicana. (Valentina Isaza - octubre 2)
15. San Ignacio de Loyola - Fundador de la Compañía de Jesús (Jesuitas). (Jerónimo Jaramillo - octubre 2)
16. Thomas Merton - Monje trapense y escritor. ( Jesús Jiménez - octubre 2)
17. Siddhartha Gautama (Buda) - Fundador del budismo. (Alejandro López - octubre 2)
Semana 32: septiembre 23 al 27
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
9. Juan Pablo II - Papa y líder mundial durante más de dos décadas.(Wilson García - 25 de septiembre)
10. Johannes Kepler - un devoto cristiano, veía la ciencia como una forma de comprender la obra de Dios. (Nicolás Gómez 25 de septiembre)
11. Desmond Tutu - Arzobispo sudafricano y activista por los derechos humanos. (Milan David Gomez 25 de septiembre) NO PRESENTÓ
12. Dietrich Bonhoeffer - Teólogo alemán y mártir cristiano. (Luciana Hernández - 25 de septiembre)
NOTA: Ver en la descripción de la semana 27 distribución de fechas, asignación de personajes y estructura de exposiciones.
Semana 31: septiembre 16 al 20
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
4. Nelson Mandela - Líder contra el apartheid en Sudáfrica. (Diego Méndez - 18 de septiembre)
5. San Francisco de Asís - Fundador de la Orden Franciscana.(Oriana Calle 18 de septiembre)
6. El Dalai Lama - Líder espiritual tibetano. (Aranza Chirinos - 18 de septiembre)
7. Papa Francisco - Líder de la Iglesia Católica.(Paola Valentina Colmenares 18 de septiembre)
8. Rabindranath Tagore - Poeta, filósofo, y líder espiritual hindú. (Anahi Echeverri 18 de septiembre)
NOTA: Ver en la descripción de la semana 27 distribución de fechas, asignación de personajes y estructura de exposiciones.
Semana 30: septiembre 9 al 13
CONTINUAMOS
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
Estudiantes escriben notas en el cuaderno acerca de vida y obra de los siguientes personajes:
1. Mahatma Gandhi - Activista por la paz y la independencia de la India.
2. Teresa de Calcuta (Madre Teresa) - Fundadora de las Misioneras de la Caridad.
NOTA: Ver en la descripción de la semana 27 distribución de fechas, asignación de personajes y estructura de exposiciones.
Semana 29: septiembre 2 al 6
Miércoles 4 de septiembre
Comité de evaluación y promoción
Los estudiantes no tienen clase
Semana 28: agosto 26 al 30
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Propósito: identifica diferentes testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
1. Mahatma Gandhi - Activista por la paz y la independencia de la India.
2. Teresa de Calcuta (Madre Teresa) - Fundadora de las Misioneras de la Caridad.
3. Martin Luther King Jr. - Líder del movimiento de derechos civiles en EE. UU. (PENDIENTE)
Semana 27: agosto 20 al 23
INICIAMOS TERCER PERIODO
Durante el tercer periodo tendremos los siguientes propósitos:
Identifica diferentes
testimonios de personajes comprometidos en la fe de sus creencias.
Identifico las creencias
más importantes que vivimos en nuestro entorno y que nos llevan a conformar una
vida en comunidad.
Interiorizo,
conocimientos y creencias que me hacen ser una persona de bien en la comunidad
donde vivo.
Metodología: Exposiciones individuales
ESTRUCTURA DE LAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y CONSULTAS:
1. Personaje
• Nombre del Personaje: Iniciar la exposición presentando el nombre completo del personaje.
• Origen: Mencionar el lugar y fecha de nacimiento (si es posible).
• Religión o Creencia: Explicar a qué religión o creencia estaba asociado el personaje.
2. Contexto Histórico
• Época: Describir en qué época vivió el personaje (una referencia a siglos o décadas puede ser suficiente). Mencionar brevemente la situación del mundo en ese tiempo (ejemplo: guerras, movimientos sociales, etc.).
3. Creencias y Valores
• Principales Creencias: Explicar de manera sencilla en qué creía el personaje (ejemplo: paz, amor al prójimo, justicia).
• Valores que Promovía: Identificar los valores que este personaje promovió y por qué son importantes (ejemplo: honestidad, compasión, respeto).
4. Acciones y Logros
• Principales Actos: Describir las acciones más importantes que realizó el personaje como resultado de sus creencias (ejemplo: ayudar a los pobres, defender a los oprimidos, invento para la humanidad).
• Qué dejó para el mundo: Mencionar si el personaje dejó alguna enseñanza, fundó alguna organización, o si sus ideas siguen siendo importantes hoy en día.
• Por qué es Recordado: Explicar por qué este personaje es importante y cómo ha inspirado a otras personas.
5. Curiosidades
• Datos Interesantes: Incluir uno o dos datos curiosos o divertidos sobre el personaje para hacer la exposición más atractiva (ejemplo: un evento interesante de su vida, alguna anécdota).
6. Conclusión Personal
• Reflexión del Niño: Terminar la exposición con una pequeña reflexión personal: ¿Qué aprendió de este personaje? ¿Cómo lo inspira a él/ella? ¿Qué valor le parece más importante?
7. Presentación Visual (cartelera)
• Imágenes y Dibujos: Incluir imágenes del personaje, símbolos relacionados con sus creencias, o dibujos hechos por el estudiante.
• Diagrama o Línea de Tiempo: Si es posible, agregar una pequeña línea de tiempo con los eventos más importantes de la vida del personaje.
Parámetros de Evaluación
• Claridad y Organización: La exposición de estar organizada y clara en su presentación.
• Contenido y Comprensión: Asegurarse de que el niño entienda los conceptos que presenta y que la información sea precisa.
• Creatividad y Participación: Evaluar la creatividad en la presentación visual y la participación activa del niño en la exposición.
Recomendaciones Adicionales
• Tiempo de Exposición: La exposición debe durar entre 3 y 5 minutos.
• Practicar en Casa: Practicar su exposición en casa para estar más seguro el día de la presentación.
• Uso de Notas: se permite el uso de tarjetas con puntos clave para ayudar al niño a recordar la información sin leerla completamente.
PERSONAJES
1. Mahatma Gandhi - Activista por la paz y la independencia de la India. (Valentina Alvarez)
2. Teresa de Calcuta (Madre Teresa) - Fundadora de las Misioneras de la Caridad. (Dominic Arango)
3. Martin Luther King Jr. - Líder del movimiento de derechos civiles en EE. UU. (Juan Camilo Arroyave)
4. Nelson Mandela - Líder contra el apartheid en Sudáfrica. (Diego Méndez - 18 de septiembre)
5. San Francisco de Asís - Fundador de la Orden Franciscana.(Oriana Calle 18 de septiembre)
6. El Dalai Lama - Líder espiritual tibetano. (Aranza Chirinos - 18 de septiembre)
7. Papa Francisco - Líder de la Iglesia Católica.(Paola Valentina Colmenares 18 de septiembre)
8. Rabindranath Tagore - Poeta, filósofo, y líder espiritual hindú. (Anahi Echeverri 18 de septiembre)
9. Juan Pablo II - Papa y líder mundial durante más de dos décadas.(Wilson García - 25 de septiembre)
10. Johannes Kepler - un devoto cristiano, veía la ciencia como una forma de comprender la obra de Dios. (Nicolás Gómez 25 de septiembre)
11. Desmond Tutu - Arzobispo sudafricano y activista por los derechos humanos. (Mila David Gomez 25 de septiembre)
12. Dietrich Bonhoeffer - Teólogo alemán y mártir cristiano. (Luciana Hernández - 25 de septiembre)
13. Albert Schweitzer - Teólogo, músico, filósofo, y misionero médico. (Alejandro Hernandez- octubre 2)
14. Sor Juana Inés de la Cruz - Escritora y monja mexicana. (Valentina Isaza - octubre 2)
15. San Ignacio de Loyola - Fundador de la Compañía de Jesús (Jesuitas). (Jerónimo Jaramillo - octubre 2)
16. Thomas Merton - Monje trapense y escritor. ( Jesús Jiménez - octubre 2)
17. Siddhartha Gautama (Buda) - Fundador del budismo. (Alejandro López - octubre 2)
18. Francis Collins es un cristiano comprometido y exdirector del Proyecto del Genoma Humano. (Emanuel Mazo octubre 16)
19. Confucio - Filósofo chino cuyas enseñanzas influyeron el pensamiento y la religión china. (Rorbely Melendez octubre 16)
20. Óscar Arnulfo Romero (El Salvador) Arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos durante la guerra civil en El Salvador. (Renata Navarro octubre 16)
22. Louis Pasteur: Microbiólogo y químico francés. Veía su trabajo en microbiología y la teoría germinal de las enfermedades como una forma de servir a Dios (Gisel Oquendo octubre 16)
23. Pedro Casaldáliga (España/Brasil) - Obispo en la Amazonia brasileña, defensor de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos. (Emylin Osorio octubre 16)
24. San Martín de Porres (Perú) - Religioso dominico, conocido como el primer santo mulato de América.(Miguel Posada -octubre 23)
25. Nicolas Tesla tenía una visión espiritual y un profundo sentido de la conexión entre la energía y la vida.(José Posada octubre 23)
26. Madre Laura Montoya: Dedicó su vida a la evangelización y educación de las comunidades indígenas en Colombia. Fue canonizada en 2013, convirtiéndose en la primera santa colombiana.(Ryhan Prieto octubre 23)
27. Rigoberta Menchú (Guatemala) Líder indígena maya, activista por los derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992.(Ana Julissa Rojas octubre 23)
28. Gregor Mendel Monje y biólogo austriaco. (Angela Salas octubre 23)
29. Padre Rafael García Herreros (Colombia) Sacerdote católico y fundador del movimiento "El Minuto de Dios".(Juliam Sanchez octubre 30)
30. Héctor Abad Gómez (Colombia): Médico y defensor de los derechos humanos en Medellín.(Sebastian Sanchez octubre 30)
Semana 26: agosto 12 al 16
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
El bienestar de quienes me rodean es parte de mi proyecto de vida
Actividad:
Taller:
1. Después de mirar con atención la imagen responde: ¿Qué crees que sucede? ¿Crees que en la vida real sucede algo similar? ¿Has vivido una situación parecida? ¿Qué hiciste en su momento para solucionarla?
2. Nuestras elecciones afectan a los demás, por lo que es necesario preguntarse: ¿de qué manera mis decisiones contribuyen al bienestar general de las personas? Escribe en tu cuaderno cuatro acciones en las que has tenido en cuenta el bienestar de los demás. Sigue el ejemplo.
Semana 25: agosto 5 al 9
Festivo, miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá
Semana 24: Julio 29 - agosto 2
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Actividad:
1. Socialización trabajo clase anterior:
Qué te gustaría hacer para alcanzar, cambiar o mejorar el bienestar en tu familia, comunidad y país.
2. Autoevaluación Segundo Periodo
Semana 23: Julio 22 al 26
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Mi familia, mi comunidad
y mi país son parte de mi proyecto de vida
Actividad:
1. Conversatorio acerca de los valores, actitudes y cualidades que contribuyen al bienestar de la familia, la comunidad y el país.
2. Escribe en tu cuaderno, qué te gustaría hacer, para alcanzar, cambiar o mejorar el bienestar en tu familia, comunidad y país.
Evidencias
Conversatorio sobre valores, actitudes y cualidades que contribuyen al bienestar.
Semana 22: Julio 15 al 20
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Actividad
Exposiciones para promover la paz como proyecto de vida. Actividad transversal al proyecto cátedra de paz.
Semana 21: Julio 8 al 12
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Esta semana revisamos las actividad sobre proyecto de vida de la semana anterior.
Así mismo, en equipos se realizaron afiches para promover la paz como proyecto de vida.
Semana 20: Junio 10 al 14
Continuamos abordando el tema: La paz como proyecto de vida.
Semana 19: Junio 3 al 7
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
3. La paz es un proyecto
de vida. Responde :
✦ ¿Qué valores te permiten vivir un proyecto de
paz, ahora que vives el cuidado de quienes te rodean y necesitas de su
comprensión?
✦ ¿Cómo puedes vivir un proyecto de paz en el lugar
y con las personas que te rodean?
✦ Comparte una experiencia de paz que hayas tenido
recientemente.
Semana 18: mayo 27 al 31
Parte 2. Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Actividad
1. Piensa en aquello que
te gusta aprender y aquello que quisieras hacer en un futuro y realiza un
dibujo en tu cuaderno con esas apreciaciones. Recuerda que un proyecto de vida
direcciona nuestros pasos hacia la felicidad.
2. Expresa qué estas haciendo hoy para realizar tus sueños y proyectos.
Semana 17: mayo 20 a 24
Propósito: Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Parte 1. Expreso mis sueños en mi proyecto de vida
Tener un proyecto de vida significa soñar, planear y actuar para realizarte como persona y ser feliz. Es fundamental que empieces a construir tu proyecto de vida en el día a día con acciones. Por ejemplo, si deseas ser artista puedes pintar diariamente y participar de actividades culturales que te permitan ir cultivando esta habilidad. También debes practicar los valores y habilidades que te permiten alcanzar las metas. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta para construir tu proyecto de vida?
Actividad 1
1. Para realizar tu proyecto de vida es importante que reflexiones acerca de tus fortalezas, debilidades y cualidades. Responde y dibuja “El árbol del proyecto de vida”.
Semana 16: mayo 13 a 17
Socialización Taller: Cultivo la paz interior
Semana 15: mayo 6 a 10
Iniciamos segundo periodo
Durante este período, por disposición de las directivas institucionales, estaré a cargo de acompañar el área de religión al grado 5-1
Este periodo resolveremos la siguiente pregunta problematizadora
¿Cómo puedes aplicar las enseñanzas de la religión para desarrollar comportamientos reflexivos y prácticos que mejoren tus relaciones interpersonales y contribuyan a una vida armoniosa con los demás?
Taller
Cultivo la paz interior
La paz es un estado de equilibro, de armonía con uno mismo y con las personas que nos rodean. Imposible relacionarnos adecuadamente con los demás si no cultivamos la paz interior. Por ejemplo, si alguien no supera las dificultades que ha tenido con otras personas, es muy probable que su trato hacia ellas sea fuerte, incomprensivo y sin sentido de servicio y solidaridad.
¿Cuándo sientes paz interior? ¿Por qué sin paz interior, no podemos vivir en paz con los demás?
En paz conmigo mismo para estar en paz con los demás.
La paz está dentro de cada uno de nosotros y se refleja en nuestras acciones y sentimientos, pues es una expresión de la alegría de vivir y compartir la vida con nuestros semejantes. La paz nos permite estar en armonía con nosotros mismos, dar lo mejor de nosotros y vivir los valores de convivencia, solidaridad y respeto.
Viajamos en el tren de la paz interior cuando:
Actividad
1. Todos los días debemos empeñarnos en buscar la paz en cada acción que emprendamos. Dibuja en tu cuaderno un tren y escribe en cada vagón qué pasaría si...
Recuerda que la paz se encuentra en nosotros mismos, responde en tu cuaderno:
✦ ¿De qué manera puedes estar en paz contigo mismo en estos momento que requieres del cuidado y la atención de quienes te rodean?
✦ ¿Qué valores te permiten estar en paz con los demás, teniendo en cuenta el lugar donde te encuentras y las personas que te rodean?
✦ ¿Qué actitudes propias y de quienes te rodean te ayudan a cultivar la paz interior?
Semana 14: abril 29 a mayo 3
No hubo clase, debido a reunión con rectoría.
Semana 13: abril 22 al 26
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Fin de Exposiciones: Caodaismo y Cristianismo
Semana 11: abril 8 al 12
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Exposiciones: Asatru, Cosmovisión Mapuche, Kogui y I Kuan TAO.
Semana 10: abril 1 a 5
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Exposiciones: Jainismo, Ravidassia, Cosmovisión Muisca, Cosmovisión Awa.
Semana 9: marzo 18 al 22
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Exposiciones: Tenrikyò, Nueva Era, Catolicismo, Espiritualidad Andina.
Semana 8: marzo 11 al 15
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Exposiciones: Rastafarismo, Animismo, Religión Inca, Religión Azteca.
Semana 7: marzo 4 al 8
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Semana 6: 26 febrero al 1 marzo
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Semana 5: febrero 19 al 23
Propósito: Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Semana 4: febrero 12 al 16
Aprendizajes primer período
¿Por qué el testimonio de Jesús y otros profetas de otras religiones cuestionan e invitan al ser humano a seguirlo?
Identificar y comparar los testimonios de Jesús y otros profetas de diferentes religiones, para explicar cómo sus enseñanzas invitan al ser humano a seguir un camino de amor, compasión y justicia.
Expresar su propia opinión sobre la importancia de estos testimonios para la vida personal y comunitaria.
Semana 3: febrero 5 al 9
Semana 2: enero 29 al 2 de febrero
Esta semana, debido a modificaciones en el horario, el área de religión no será incluida en el horario escolar.
Semana 1: enero 22 al 26
Los estudiantes solo acuden a la institución dos días a la semana (jueves y viernes), debido a los problemas de infraestructura que presenta la institución educativa.
En estos días se llevará a cabo una presentación grupal donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocerse, así mismo, se presentarán las maestras responsables de las distintas áreas que los acompañarán durante este año escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario